Blog de como crear paso por paso papel reciclado, y así ayudar al medio ambiente.
![](https://static.wixstatic.com/media/1b4850_d638a0dd10f840ffa6e9f7dacf14b492~mv2.jpg/v1/fill/w_450,h_300,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/1b4850_d638a0dd10f840ffa6e9f7dacf14b492~mv2.jpg)
Bienvenido o bienvenida!
En este blog tan particular, aprenderán a realizar nada mas ni nada menos que papel reciclado!
Realmente, el proceso es muy simple pero debe ser cuidadosamente supervisado, para que logremos obtener el mejor resultado posible.
Pero antes de hacer cualquier cosa, debemos aprender mejor el significado del concepto "papel reciclado" y todo lo que implica la creación del mismo.
El reciclaje de papel es el proceso de recuperación de papel ya creado o utilizado para transformarlo en nuevos productos de papel. Existen cuatro categorías de papel que pueden utilizarse como materia prima para papel reciclado: molido, desechos de -consumo, desecho de post-consumo, papel del inodoro.
Por lo que, esto nos permite reducir muchísimo el desecho descomunal de papel a lo largo de todo el planeta tierra. Sin olvidar el hecho de que ayuda a concientizar a las personas sobre el reciclado y el reutilizado, para que las próximas generaciones, ya nazcan en un ambiente mas ecológico.
A continuación les presentamos las instrucciones para lograr crear nuestro propio papel reciclado de 2 maneras distintas.
Instrucciones:
Dependiendo la forma en la que se quiera realizar el papel, se requieren distintos materiales:
Materiales para la manera 1:
- Mucho papel utilizado que queramos reciclar (periódicos, cartón, revistas, papel higiénico, cartulinas, etc. El único que no podemos utilizar es el que esté plastificado)
- Tijeras
- Un bowl, o cualquier tipo de recipiente/contenedor suficiente para todo el papel
- Agua (preferentemente de la canilla/grifo)
- Licuadora / Mini pimer ()opcional
- Una cuchara
- Una gran sartén o ubn espacio sobre el cual podamos extender el papel
- Y finalmente nuestras manos predispuestas!
Materiales para la manera 2:
- Mucho papel utilizado que queramos reciclar (periódicos, cartón, revistas, papel higiénico, cartulinas, etc. El único que no podemos utilizar es el que esté plastificado)
- Tijeras
- Un bowl, o cualquier tipo de recipiente/contenedor suficiente para todo el papel
- Agua (preferentemente de la canilla/grifo)
- Licuadora / Mini pimer ()opcional
- Una cuchara
- Una malla
- Y mucha voluntad y paciencia!
Una vez que ya contemos con todos los materiales, ya podemos comenzar a construir!
Manera 1 - Paso 1:
El primer paso es reunir todos los papel usados que logramos encontrar y cortar cada uno de ellos en pequeños trocitos.
![](https://static.wixstatic.com/media/1b4850_d2999eeac16b41f8a3987213cefe0e8c~mv2.jpg/v1/fill/w_725,h_460,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/1b4850_d2999eeac16b41f8a3987213cefe0e8c~mv2.jpg)
Paso 2:
Una vez que tengamos todos nuestros pedacitos cortados, debemos colocarlos en nuestro recipiente para luego agregarles el agua. (tanto las cantidades de papel como de agua que parecen en la imagen son solamente a modo de referencia) (el agua debe lograr cubrir cada pedazo de papel).
![](https://static.wixstatic.com/media/1b4850_f7d81dbfa92046529ac2d50122d4de38~mv2.jpg/v1/fill/w_728,h_455,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/1b4850_f7d81dbfa92046529ac2d50122d4de38~mv2.jpg)
Paso 3:
EL paso 3 es my simple. Aquí solamente debemos dejar reposar nuestro recipiente con papel y agua lo equivalente a 10horas mas o menos, para que nuestro papel logre absorber el agua.
Paso 4:
Una vez cumplido el lapso de tiempo, m deberíamos ver que los papeles absorbieron el agua y se oscurecieron considerablemente.
A continuación, debemos verter todo el contenido del recipiente tal cual, a una licuadora o utilizar en ella una mini pimer.
Pd: este paso se puede saltar, en caso de no contar con una licuadora o con una mini pimer. Si ese es el caso, salten este paso y continúenle con el siguiente, pero sean conscientes de que es muy probable que su producto no quede de la misma calidad si se hubiera utilizado licuadora o mini pimer.
![](https://static.wixstatic.com/media/1b4850_3911cabcd0eb4fb6af6441816ea64691~mv2.jpg/v1/fill/w_728,h_459,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/1b4850_3911cabcd0eb4fb6af6441816ea64691~mv2.jpg)
Paso 5:
Una vez que hallamos licuado lo suficientes, lograremos obtener una especie de pasta grumosa con un color gris oscuro. A continuación, debemos de retirar la pasta de la licuadora y colocarla en algún recipiente (de preferencia utilizar el recipiente que fue anteriormente usado, para evitar ensuciar mas y hacer uso de mas agua para lavarlas).
Paso 6:
Colar la pasta para así extenderla presionando con los dedos, en una superficie lisa y derecha, para obtener la forma de nuestro papel (tambien esta la opción de colocar la masa apretando con los dedos, pero dentro de algún bowl pequeño para obtener su forma).
![](https://static.wixstatic.com/media/1b4850_ae9a0d9ab05b4cd99ef470dc160a3419~mv2.jpg/v1/fill/w_728,h_459,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/1b4850_ae9a0d9ab05b4cd99ef470dc160a3419~mv2.jpg)
Paso 7:
Una vez que logremos posicionar de manera correcta la pasta, debemos dejarla reposar para que se seque. Y así luego de algunas horas abrimos obtenido nuestro papel reciclado!
![](https://static.wixstatic.com/media/1b4850_2fd4bff617324c18bce8a917aa2d369d~mv2.jpg/v1/fill/w_728,h_460,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/1b4850_2fd4bff617324c18bce8a917aa2d369d~mv2.jpg)
Manera 2 - Paso 1:
Esta forma para realizar el papel tiene los mismos pasos que la anterior hasta el punto 4. Luego de esos pasos, se debe continuar con los puntos que aquí se indican.
Paso 2:
Una vez que obtengamos la pasta de la licuadora o de la mini pimer debemos colocarla en un tupper/bowl/contenedor mas grande que el anterior que habíamos utilizado, con mas agua para que se genere así una mezcla mas líquida.
![](https://static.wixstatic.com/media/1b4850_af5fa88319df41c7ba193854b44759a1~mv2.jpg/v1/fill/w_727,h_454,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/1b4850_af5fa88319df41c7ba193854b44759a1~mv2.jpg)
Paso 3:
Coloca la malla de ventana en el recipiente. Colócala en el fondo del recipiente para que esté debajo del agua y de la pasta. Con suavidad, mueve la malla de atrás hacia delante para que desaparezca todo grumo. Luego, levanta la malla en posición vertical. Verás que la pasta estará dispersa de manera uniforme en una capa fina encima de la malla.
![](https://static.wixstatic.com/media/1b4850_bf07e30786034e5c8f50bc93c0de99fb~mv2.jpg/v1/fill/w_726,h_460,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/1b4850_bf07e30786034e5c8f50bc93c0de99fb~mv2.jpg)
Paso 3:
Pon la malla sobre una toalla para que cuele. Asegúrate de que la parte con papel de la malla esté hacia arriba y lejos de la toalla. El proceso de colado de por sí no colará toda la humedad. La pasta todavía necesitará como mínimo 1 hora más para colarse bien. Déjala secando y no la toques.
Paso 4:
Absorbe el exceso de agua. Pasada 1 hora, coloca una hoja u otra tela fina sobre la pasta de la malla. Luego, presiona firmemente la hoja con una esponja seca para absorber el exceso de agua de la pasta de papel. La idea es transferir el papel de la malla a la otra hoja. Esta debe ser plana, lisa y estar seca y limpia para que pueda ser un buen molde para tu papel.
![](https://static.wixstatic.com/media/1b4850_15c9fac3c0df4fd49eb89c9e60b7cdc3~mv2.jpg/v1/fill/w_728,h_459,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/1b4850_15c9fac3c0df4fd49eb89c9e60b7cdc3~mv2.jpg)
Paso 5:
Levanta la malla y voltéala. El papel debe traspasarse a la hoja. Ponla sobre una superficie plana para que se seque toda la noche, o por lo menos unas cuantas horas. Mantenla en un lugar seco y cálido.
Procura no poner el papel en proceso de secar debajo de calor directo, o muy cerca de una fuerte de calor fuerte. De lo contrario, podría arrugarse y secarse de manera dispareja.
![](https://static.wixstatic.com/media/1b4850_773a7be8ac8c4f56b7e5fbe7dc2801af~mv2.jpg/v1/fill/w_728,h_459,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/1b4850_773a7be8ac8c4f56b7e5fbe7dc2801af~mv2.jpg)
Paso 6:
Pela la hoja para quitar el papel. Cuando la pasta de papel esté seca, pélala con cuidado de su “molde”. ¡Ahora tendrás una hoja de papel funcional, bien prensada y seca! Si funciona, puedes usar el mismo equipo para hacer la cantidad de papel reciclado que quieras.
![](https://static.wixstatic.com/media/1b4850_2fd4bff617324c18bce8a917aa2d369d~mv2.jpg/v1/fill/w_728,h_460,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/1b4850_2fd4bff617324c18bce8a917aa2d369d~mv2.jpg)
Y LISTO!
FINALMENTE LOGRASTE REALIZAR TU PROPIO PAPEL RECICLADO! FELICIDADES!
![](https://static.wixstatic.com/media/1b4850_d39f0db1b8ff43caaa31aeb29e893a32~mv2.jpg/v1/fill/w_798,h_350,al_c,q_80,enc_avif,quality_auto/1b4850_d39f0db1b8ff43caaa31aeb29e893a32~mv2.jpg)
(no olvides mandarnos la foto de tu papel reciclado a nuestro correo! Puedes encontrarlo fácilmente en el apartado de "Contáctenos" de la pagina).
Comments